Pasar al contenido principal
MENU

El próximo 26 de agosto de 2021 inicia el curso

Deforestación

El próximo 26 de agosto del 2021 inicia el curso “Entendiendo y manejando la transición climática”, parte del proyecto denominado Preparando al sector público y financiero para los riesgos de transición. Este proyecto es liderado por el Centro de Finanzas Sostenibles (CFS) de la Universidad de los Andes, con el apoyo de 2º Investing Initiative (2DII) y Willis Towers Watson (WTW), bajo la financiación de UK PACT Colombia. Se trata de un curso pionero que le permite al sector financiero y a instituciones públicas entender y medir los riesgos asociados a la transición a una economía baja en carbono para poder plantear alternativas para gestionarlos y promover una transición justa, equitativa y sostenible.

En esta primera versión del curso participarán más de 80 personas representantes de Fasecolda y sus afiliados, entre ellos 24 empresas aseguradoras privadas, tres aseguradoras públicas, e instituciones de gobierno como el Departamento Nacional de Planeación, la Superintendencia Financiera de Colombia, el Banco de la República, el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Minas y Energías y la Unidad de Planeación Minero energética (UPME). Adicionalmente, se entrenarán más de 10 profesores de universidades aliadas en diferentes regiones del país para multiplicar el conocimiento y la metodología.

Un país como Colombia que contribuye menos de 0.46% a las emisiones globales de gases efecto invernadero es, sin embargo, uno de los más vulnerables a los riesgos físicos (desastres naturales, extremos climáticos como inundaciones, sequías prolongadas que generan pérdidas humanas y económicas) y de transición (ya que más del 50% de nuestras exportaciones dependen de sectores altamente vulnerables a la descarbonización). Este curso justamente pone el énfasis en entender los conceptos detrás del riesgo de transición climática, diversas metodologías para medirlo y estrategias para gestionarlo desde acciones mancomunadas entre el sector público, privado y la academia.