Pasar al contenido principal
MENU

Conozca el espacio interactivo del curso de RTC en Colombia

genially

El curso “Entendiendo y manejando la transición climática” cuenta con un espacio interactivo virtual donde se consolidan los objetivos, el público al que está dirigido, el programa de las sesiones y los avances logrados por los participantes. Este espacio permite a todos los participantes y partes interesadas generar una gestión del conocimiento de cara a qué es el riesgo de transición climática, cómo se evalúa y posibles estrategias para manejarlo y aportar a una transición con menores impactos socio-económicos. Este espacio no solo es una herramienta de comunicación, sino que además incentiva los procesos de réplica para que más actores del sector público y privado se familiaricen con las oportunidades y desafíos del cambio climático y puedan contribuir a una transición justa y equitativa en Colombia.

 

Los invitamos a recorrer el espacio virtual para conocer los objetivos del curso, su alcance, el público objetivo y los participantes, su estructura y diseño y las diferentes temáticas y actividades planteadas. Este curso, financiado por el programa UK PACT Colombia e implementado por la Universidad de los Andes, con el apoyo de Willis Towers Watson y 2 Degrees Investing Initiative, busca ser replicado a nivel nacional; dado esto, están participando más de 10 profesores de universidades en diferentes regiones del país como Eafit, Icesi, Uninorte, Uniminuto y Ean. Adicionalmente, las universidades, gremios e instituciones interesadas en los desafíos y oportunidades del cambio climático podrán consultar este espacio virtual como una primera propuesta de generar capacidades en diferentes actores para prepararlos hacia una transición climática planeada y organizada en nuestro país, en donde se articulen esfuerzos públicos, privados y académicos.

 

Adicional a la información del diseño del curso, el espacio virtual recopila los avances de los participantes. Al finalizar el primer módulo del curso se presentaron los diagnósticos frente al riesgo de transición climática de más de 30 instituciones del sector público (DNP, Ministerio de Hacienda, Banco de la República, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Energía, UPME y la Superintendencia financiera de Colombia), y del sector privado (Fasecolda y 26 aseguradoras). Las organizaciones identificaron sus avances de cara al cambio climático, su exposición (o rol) frente al riesgo de transición climática y las oportunidades de proyectos o iniciativas para promover una menor exposición a dicho riesgo y aportar a una transición organizada y con los menores impactos a nivel socio-económico posibles. Las instituciones de gobierno analizaron sus avances desde políticas y programas públicos para el cambio climático y la transición, mientras que las empresas evaluaron sus avances a nivel local, desde casa matriz y su exposición al riesgo a partir de su portafolio de inversión. Estos diagnósticos se pueden encontrar en el espacio virtual en la sección de Módulo I: Diagnósticos, donde podrá escoger entre el sector público o privado (asegurador) para revisar las fichas realizadas por organización.

 

A partir de los avances y diagnósticos, en la sesión final del curso, que tendrá lugar el 25 y 26 de noviembre, las entidades presentarán sus proyectos finales propuestos para manejar el riesgo de transición y promover una transición justa y equitativa. Los proyectos construyen sobre lo aprendido a lo largo de 10 sesiones del curso; un primer módulo enfocado en entender el cambio climático y sus riesgos asociados, en particular el riesgo de transición y la exposición que genera a los portafolios de inversión de instituciones financieras y también a nivel macro para el sector y la economía del país.

 

 

Puede visitar el espacio interactivo del curso y los diagnósticos a través del siguiente link: https://view.genial.ly/60da18058184680d846ca315/learning-experience-didactic-unit-curso-entendiendo-y-manejando-la-transicion-climatica