Pasar al contenido principal

Evento de cierre y graduación: Bancos, fondos de pensiones y Aseguradoras 2022.

graduacion Bancos AFP Seguros

Evento de cierre y graduación de cursos dirigidos a bancos y fondos de pensiones y Aseguradoras 2022.

Como parte de la segunda fase del proyecto “Preparando al sector público y financiero al riesgo de transición climática en Colombia: creación de capacidades y llamado a la acción” financiado por UK PACT Colombia y liderado por el Centro Regional de Finanzas Sostenibles (CFS) de la Universidad de los Andes con el apoyo de aliados internacionales expertos en riesgos climáticos y sus impactos en el sector financiero y en los países a nivel global: WTW, 2 Degrees Investing Initiative (2DII), KPMG e Ingeniar Risk Intelligence, durante el segundo semestre del año 2022 se llevaron a cabo los cursos “Entendiendo y manejando los riesgos climáticos” y “Entendiendo y Manejando los Riesgos Físicos”, los cuales fueron dirigidos a Bancos y Fondos de pensiones; y Aseguradoras respectivamente. 

De acuerdo a lo anterior, el día 01 de diciembre del 2022 se llevó a cabo el evento de graduación para los participantes de los cursos mencionados, donde tuvieron participación el Centro Regional de Finanzas Sostenibles (CFS) como organizador en alianza con gremios sectoriales como Fasecolda, Asobancaria y Asofondos, además de la participación de integrantes de dieciséis (16) instituciones bancarias, tres (3) fondos de pensiones, veintitrés (23) empresas del sector asegurador y cuatro (4) instituciones universitarias (EAFIT, ICESI, Uninorte y Universidad de los Andes) quienes participaron y se certificaron.  

El curso “Entendiendo y Manejando los Riesgos Climáticos”, que tuvo una duración de 42 horas, involucró la participación de representantes del sector bancario y fondos de pensiones, quienes fortalecieron sus conocimientos y pudieron alinear su lenguaje en torno a los riesgos climáticos, sus implicaciones y los diferentes abordajes para su medición, así como también estudiaron casos de estudio y estrategias para el manejo de estos riesgos. Dentro del curso también se exponen temáticas relacionadas al impacto macroeconómico de la transición en Colombia, donde se aborda una perspectiva con enfoque de género, explorando la vulnerabilidad de poblaciones con bajos niveles de educación y otras poblaciones vulnerables, que pueden ser afectadas por la transición.  

Como resultado final de este curso, se formularon veinte (20) proyectos diferentes para aportar desde sus diferentes roles a los riesgos asociados al cambio climático.  Estos proyectos incluyeron: acciones para generar aportes a los riesgos climáticos desde sus portafolios de inversión, de producto y sus operaciones internas y con proveedores y cadena de valor (dentro de la cual se involucran clientes, varios de ellos ubicados en zonas vulnerables). De igual manera, algunos de los proyectos se enfocaron en la definición de estrategias para la medición y gestión del riesgo de transición en sus portafolios de inversión, el planteamiento de iniciativas innovadoras en productos (e.g. Blended finance), creación de capacidades y trabajo en la cadena de valor para promover la descarbonización a través de estrategias de engagement. 

Por otro lado, el curso “Entendiendo y Manejando los Riesgos Físicos” que tuvo una duración aproximada de 20 horas e involucró la graduación de 45 representantes del sector asegurador, quienes bajo el liderazgo de KPMG e Ingeniar Risk intelligence adquirieron mayor entendimiento del riesgo físico asociado al cambio climático, con un enfoque técnico en la modelación de dicho riesgo y cómo estos riesgos pueden ser considerados en los procesos actuariales de sus compañías. Además, formularon nueve (9) estrategias en relación a fenómenos climáticos como las sequías e inundaciones en los sectores de infraestructura y del agro. Estas estrategias se centraron en la creación de nuevos productos para el sector asegurador (e.g. seguros paramétricos), creación de capacidades en sectores vulnerables, el fortalecimiento en la modelación de riesgos físicos, entre diversas alianzas con entidades públicas para el fortalecimiento de estrategias de mitigación y adaptación a los riesgos físicos.  

En estos programas, se ha buscado fortalecer la equidad de género y la importancia del papel que juega la mujer en posiciones de toma de decisiones dentro del sector financiero, teniendo en cuenta que la transición climática requiere desarrollarse de manera equitativa y resiliente. Es por esto que en el curso “Entendiendo y Manejando los Riesgos Climáticos” participaron 35 mujeres y 16 hombres. Por otro lado, en el curso “Entendiendo y Manejando los Riesgos Físicos” participaron 23 mujeres y 22 hombres.  

En el evento de cierre del proyecto que tendrá lugar en el mes de marzo, se consolidarán los resultados de todos los cursos pertenecientes al proyecto, así como se presentarán los resultados de la investigación que se está liderando desde la Universidad en relación al impacto macroeconómico de la transición en Colombia en las dimensiones fiscales, monetarias y sociales.